Les dejo un pequeño recurso didáctico.
sábado, 10 de julio de 2010
martes, 8 de junio de 2010
Aprendizaje y competencias
Concepciones de aprendizaje
“Todos los estudiantes pueden aprender, aunque algunos tardan más”
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
El aprendizaje siempre busca un fin, naturalmente hay diferentes nombres que se le pueden dar a ese fin en algunas propuestas pedagógicas se llama resultado del aprendizaje, en otras meta, en otras objetivo y en la reforma se le llama competencia.
Existen mecanismos de aprendizaje comunes entre los estudiantes, pero cada estudiante tiene su propio estilo y mecanismo y sobre todo su tiempo.
Hoy en día están disponibles otras formas no comunes de enseñar como pueden ser las tecnologías que bien aplicadas representan una gran herramienta para el logro de los objetivos del aprendizaje.
“Todos los estudiantes pueden aprender, aunque algunos tardan más”
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
El aprendizaje siempre busca un fin, naturalmente hay diferentes nombres que se le pueden dar a ese fin en algunas propuestas pedagógicas se llama resultado del aprendizaje, en otras meta, en otras objetivo y en la reforma se le llama competencia.
Existen mecanismos de aprendizaje comunes entre los estudiantes, pero cada estudiante tiene su propio estilo y mecanismo y sobre todo su tiempo.
Hoy en día están disponibles otras formas no comunes de enseñar como pueden ser las tecnologías que bien aplicadas representan una gran herramienta para el logro de los objetivos del aprendizaje.
Esta tecnología a su vez brinda la ayuda necesaria para poder encaminar a los alumnos en la construcción de su propio aprendizaje. Ayudando a obtener un aprendizaje significativo y no sólo memorizar lo que se les enseña, sino formando ellos su propio enfoque haciendo que su cerebro se encuentre cada vez más activo.
Sin embargo es importante contar con la ayuda y supervisión del docente debido a que en el ciberespacio no siempre la información es la correcta. A este respecto también es de suma importancia el poder comparar con otros los resultados de las investigaciones y poder formar un enfoque más completo y bien cimentado.
Sin embargo es importante contar con la ayuda y supervisión del docente debido a que en el ciberespacio no siempre la información es la correcta. A este respecto también es de suma importancia el poder comparar con otros los resultados de las investigaciones y poder formar un enfoque más completo y bien cimentado.
El aprendizaje y el desarrollo de las competencias
La problematización está dada por el nivel de la exigencia actual y por el avance de la tecnología y además por el continuo cambio en el desarrollo de las empresas que a fin de cuentas son las receptoras de los aprendizajes aplicados por los alumnos una vez que ya egresaron de su instrucción educativa.
Al momento de planear los contenidos del aprendizaje nos encontramos con problemas de interpretación de las competencias y nos peguntamos si las competencias que estamos desarrollando en los alumnos son las que el medio exterior requiere.
Sobre el aprendizaje significativo se puede entender que solo es aquel que de alguna manera se verá reflejado en el pleno ejercicio de las actividades propias del individuo de manera que desarrolle algún bien o servicio con el que reciba una remuneración.
Sobre el aprendizaje significativo se puede entender que solo es aquel que de alguna manera se verá reflejado en el pleno ejercicio de las actividades propias del individuo de manera que desarrolle algún bien o servicio con el que reciba una remuneración.
Sin embargo no siempre es así, también son los que por su naturaleza nos permiten encajar en el ámbito social y cultural de nuestro entorno.
El aprendizaje situado es importante, ya que nos permite apoyarnos de ciertos contextos para entender las competencias requeridas. Aunque no siempre es la situación que va a encontrar el alumno en su vida cotidiana.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Definitivamente no es la mejor manera de evaluar el aprendizaje, debido a que al ser las competencias una capacidad que moviliza saberes es importante conocer cuál de los saberes será significativo o debe serlo, de tal manera que nos permita tener un parámetro más completo de evaluación de la competencia.
Siempre considerando los intereses de los estudiantes y los intereses de la sociedad tomando en cuenta que las empresas son también parte de la sociedad y de manera concreta enfocada a un contexto generar y particular.
Definitivamente no es la mejor manera de evaluar el aprendizaje, debido a que al ser las competencias una capacidad que moviliza saberes es importante conocer cuál de los saberes será significativo o debe serlo, de tal manera que nos permita tener un parámetro más completo de evaluación de la competencia.
Siempre considerando los intereses de los estudiantes y los intereses de la sociedad tomando en cuenta que las empresas son también parte de la sociedad y de manera concreta enfocada a un contexto generar y particular.
sábado, 8 de mayo de 2010
La aventura de ser docente
Bien para iniciar voy a redactar un poco del módulo que imparto y de esta manera poder exponer mi día de trabajo. En primer lugar les comparto que imparto principalmente dos materias; para quinto semestre el módulo Introducción al Diseño Automotriz, y en sexto semestre Introducción a la Ingeniería Automotriz.
Al inicio de curso lo primero que hago ya con los alumnos es realizar un examen de diagnóstico para formarme un parámetro de los conocimientos previos que tienen los jóvenes de estos módulos, en la misma primera clase les nombro el temario con sus detalles de objetivo y número de horas requeridas y por su puesto se ponen las reglas (Disciplina, trabajos, tareas, evaluación, etc.. ), también les doy a conocer las forma de mantener contacto por medio electrónico; que es una página Web, donde consultarán algunas cosas del módulo y una dirección de correo electrónico para que me envíen información y tareas principalmente.
Como parte del módulo es importante que se trabaje en equipo por lo que se forman los equipos por afinidad y se nombra al representante de equipo.
Ya en clases la primera acción que hago al llegar al salón es saludar a los alumnos; esto con la finalidad de iniciar con armonía la clase, algunos me preguntan cómo me ha ido a lo que les contesto brevemente y les hago la misma pregunta, posteriormente de forma rápida pasó lista y hacemos un muy breve recordatorio de la clase anterior y les indicó el tema y las acciones que vamos a realizar, esto con la finalidad de que ellos sepan lo que deben hacer para obtener la calificación de evaluación continua.
Las acciones a realizar van depender del lugar en donde se realice la clase puede ser en el salón de clase o en el centro de cómputo y también la distribución de las mesas si se trabaja por equipo o en forma individual, como el módulo tienen temas variados y que dependen de las características actuales de la industria automotriz las actividades se básicas se programan a inicio de curso y las actividades específicas conforme se van generando las novedades de la industria.
La participación de los alumnos es muy importante es por eso que les pido que se mantengan al día con las noticias y nuevas tecnologías de la industria y las industrias relacionadas para que de esta forma sean mejores las actividades.
Nuestro trabajo está encaminado a obtener herramientas para poder llevar a cabo un proyecto terminal el cual van realizando conforme van obteniendo estas herramientas y la información requerida, por eso al terminar la primera semana de clases ya tienen especificado el tema de su proyecto; el cual consistirá de documentación, dibujos en 2D y en 3D, así como el proyecto en forma física (maqueta/prototipo).Pensarán que después de lo que he escrito no tengo ningún problema en el desarrollo, pues falso, si hay muchos problemas tanto de apatía de algunos alumnos así como de falta de recursos adecuados (computadoras y software), pero eso es con lo que hay que vivir y seguir adelante. Actualmente ya contamos con computadora y proyector en cada salón y le vamos a sacar el mayor provecho ya que los alumnos se interesan más cuando se utilizan otras tecnologías y formas de compartir los conocimientos.
Los saberes de mis estudiantes
1 Lo que mis estudiantes saben hacer en internet.
Todos ellos saben usar la mensajería en linea, la mensajeria instantánea, buscar información, buscar gente, compartir información, entretenimientos como música, y videos.
2 ¿qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
En estos tiempos donde la informática está cada vez más cerca de todos, también es importante que nos apoyemos de las herramientas que nos brinda la tecnología, en mi caso en los tres grupos que tengo utilizo una plataforma de educación en línea donde mis alumnos realizan actividades de todo tipo, como consultar información,, impartirla con sus compañeros de grupo y de equipo y también realizar tareas y ejercicios que yo verifico y califico.
3 ¿quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
En el sentido estricto los docentes deberíamos enseñar a los alumnos, sin embargo, estos saberes mas que un proceso de enseñanza aprendizaje son un proceso de compartir los saberes entra todos, y se eude hacer tanto en el aula como en los centros de cómputo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)