martes, 8 de junio de 2010

Aprendizaje y competencias

Concepciones de aprendizaje
“Todos los estudiantes pueden aprender, aunque algunos tardan más”

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

El aprendizaje siempre busca un fin, naturalmente hay diferentes nombres que se le pueden dar a ese fin en algunas propuestas pedagógicas se llama resultado del aprendizaje, en otras meta, en otras objetivo y en la reforma se le llama competencia.
Existen mecanismos de aprendizaje comunes entre los estudiantes, pero cada estudiante tiene su propio estilo y mecanismo y sobre todo su tiempo.
Hoy en día están disponibles otras formas no comunes de enseñar como pueden ser las tecnologías que bien aplicadas representan una gran herramienta para el logro de los objetivos del aprendizaje.
Esta tecnología a su vez brinda la ayuda necesaria para poder encaminar a los alumnos en la construcción de su propio aprendizaje. Ayudando a obtener un aprendizaje significativo y no sólo memorizar lo que se les enseña, sino formando ellos su propio enfoque haciendo que su cerebro se encuentre cada vez más activo.
Sin embargo es importante contar con la ayuda y supervisión del docente debido a que en el ciberespacio no siempre la información es la correcta. A este respecto también es de suma importancia el poder comparar con otros los resultados de las investigaciones y poder formar un enfoque más completo y bien cimentado.

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias
La problematización está dada por el nivel de la exigencia actual y por el avance de la tecnología y además por el continuo cambio en el desarrollo de las empresas que a fin de cuentas son las receptoras de los aprendizajes aplicados por los alumnos una vez que ya egresaron de su instrucción educativa.
Al momento de planear los contenidos del aprendizaje nos encontramos con problemas de interpretación de las competencias y nos peguntamos si las competencias que estamos desarrollando en los alumnos son las que el medio exterior requiere.
Sobre el aprendizaje significativo se puede entender que solo es aquel que de alguna manera se verá reflejado en el pleno ejercicio de las actividades propias del individuo de manera que desarrolle algún bien o servicio con el que reciba una remuneración.
Sin embargo no siempre es así, también son los que por su naturaleza nos permiten encajar en el ámbito social y cultural de nuestro entorno.
El aprendizaje situado es importante, ya que nos permite apoyarnos de ciertos contextos para entender las competencias requeridas. Aunque no siempre es la situación que va a encontrar el alumno en su vida cotidiana.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?


Definitivamente no es la mejor manera de evaluar el aprendizaje, debido a que al ser las competencias una capacidad que moviliza saberes es importante conocer cuál de los saberes será significativo o debe serlo, de tal manera que nos permita tener un parámetro más completo de evaluación de la competencia.

Siempre considerando los intereses de los estudiantes y los intereses de la sociedad tomando en cuenta que las empresas son también parte de la sociedad y de manera concreta enfocada a un contexto generar y particular.